Preguntas frecuentes sobre el Programa de Enseñanza

¿Qué requisitos debo cumplir para aplicar al programa de Liderazgo Educativo?
- Ser panameño.
- Tener disponibilidad de 2 años para realizar el programa.
- Haber cursado una licenciatura y obtenido un título universitario en una institución acreditada.
- Estar registrado en la base de datos de MEDUCA.
- Que tu carrera pueda habilitarse por autorización ministerial para ejercer como docente.
- Compartir la visión de Enseña por Panamá.
- Excelencia y compromiso en el ámbito académico, laboral y/ o social.
¿Puedo hacer el programa en menos de dos años?
El programa requiere de tu compromiso durante dos años, ya que nuestra metodología está diseñada para que vivas una serie de experiencias y capacitaciones que desarrollarán tus habilidades de liderazgo. Asimismo, durante tu experiencia de enseñanza de dos años conocerás a profundidad la realidad del sistema educativo para que posteriormente tengas el conocimiento y herramientas necesarias para transformarlo e impactar la vida de todos los estudiantes en Panamá.
¿Es un programa de tiempo completo?
Enseña por Panamá es un programa que necesita de tu tiempo completo, ya que te desempeñarás como profesor en el aula, como estudiante en las formaciones individuales y grupales diseñadas para tu crecimiento y como representante de Panamá en las Conferencias de Formación de la red Teach for All.
¿Existe algún apoyo económico durante el programa?
Los profesionales seleccionados serán contratados por el Ministerio de Educación de Panamá para desempeñarse como profesores e instructores vocacionales en centros educativos oficiales. Por ende vas a recibir una remuneración mensual de acuerdo al programa en el que seas colocado. Es importante mencionar que el hecho de participar en el Programa no implica ingresos extras para los docentes que ya cuentan con una plaza permanente en el sistema oficial.
¿Qué puedo esperar durante el proceso de selección?
El proceso de selección de candidatos se compone por los pasos que enumeramos a continuación:

1. Primera fase: Postulación en línea. Completa el formulario de registro y compártenos detalles sobre tu experiencia profesional, tus motivaciones y aptitudes para ser parte del Programa.

2. Segunda fase: Prueba de conocimientos y habilidades. En caso de que tu postulación sea seleccionada, recibirás la invitación para realizar la prueba de conocimientos. No te preocupes, no hace falta estudiar. Esta prueba está diseñada para conocer tus conocimientos y habilidades matemáticas y de comprensión lectora.

3. Recepción de resultados preliminares. Nos comunicaremos contigo vía correo electrónico o llamada telefónica para darte a conocer el estatus de tu aplicación.

4. Tercera fase: ¡Hora de enseñar! En caso de ser seleccionado para pasar esta tercera fase, te pediremos que nos envíes un vídeo de 3 minutos en el que nos des una clase express sobre un tema determinado. También te pediremos que nos compartas una carta de recomendación profesional.

5. Última fase: Entrevista personal. ¡Muéstranos tus competencias! La entrevista personal es una instancia individual virtual de 30 minutos aproximadamente. Se indagará en experiencias que hayas tenido y que den evidencia de las competencias que buscamos.

El 22 de diciembre notificaremos los resultados finales. En caso de ser aceptado como participante del programa, te haremos una oferta para ser parte de la Generación ExP 2021-2022.
¿Cómo se lleva a cabo la asignación de escuelas?
El proceso de asignación de los Profesionales en las Comunidades Educativas se realiza teniendo en cuenta lo siguiente:

a) Cumplimiento del perfil y competencias solicitadas por Centro Educativo y Enseña por Panamá.
b) Nivel de apertura para vivir y trabajar en una zona diferente a la vivienda actual.
c) Desempeño del Profesional durante el Instituto de Verano.
Si soy profesor permanente de MEDUCA y me seleccionan en el Programa, ¿seré colocado en una escuela diferente?
No, si tú ya tienes una posición como profesor podrás realizar el Programa de Liderazgo Educativo en la escuela en donde trabajas actualmente.
¿En qué lugares se encuentran las escuelas en las que se me puede asignar?
Trabajamos en 4 provincias a lo largo de Panamá: Panamá, Chiriquí, Panamá Oeste y Coclé. Los programas de los Centros Educativos Oficiales en donde trabajamos son los siguientes:

1. Escuelas telebásicas
2. Premedia multigrado
3. Media Multigrado
4. Tecnóeducame
¿Qué pasa después de los dos años?
Los egresados del Programa de Enseña por Panamá son parte de una red de líderes profesionales que velan por la educación de calidad en el país, siendo embajadores de la comunidad a la que sirvieron por dos años, poniendo en práctica su compromiso por la transformación colectiva desde ámbitos como: liderazgo educativo, políticas públicas, sector privado e innovación social y emprendimiento.
¿Enseña por Panamá tiene alguna afiliación política o partidista?
Enseña por Panamá es una organización sin fines de lucro que trabaja de manera independiente sin guardar afiliación política o partidista alguna. Es importante señalar que Enseña por Panamá no discrimina por motivos de raza, color, estado civil, sexo, orientación sexual, identidad de género, información genética, edad, religión, nacionalidad de origen, ascendencia, discapacidad u otras características o clasificaciones protegidas por los principios de igualdad y no discriminación contenidos en el marco jurídico internacional y nacional de los derechos humanos.